Cómo tratar las basuras
Consejo #1: Utiliza los contenedores y no los vertederos ilegales.Consejo #2: Selecciona la basura en tu propia casa: papel, cristal, latas, pilas, basura orgánica etc.
Consejo #3: Utilizar las papeleras en la vía pública y arroja la
basura dentro de los contenedores. Cierra las tapas para evitar malos olores.
Consejo #4: No vaciar los ceniceros de los coches en el suelo.
Esto, aparte de ser una guarrería, no lo querrías ver delante de la puerta de
tu casa.
Latas de refrescos
Reciclaje de Papel y Cartón
Consejo #1: Aprovecha las cuartillas de publicidad impresas por una
sola cara para las notas de cada día o la lista de la compra.
Consejo #2: Separa el papel de la basura en tu propia casa: folios,
los cartones de las latas, los periódicos, publicidad en el correo, cartones y
paquetes de cigarrillos, envoltorios de pizzas o galletas... Sin apenas darte
cuenta, habrás llenado un papelera. Vacíala en los contenedores de papel o
solicítalos en el Ayuntamiento.
Consejo #3: Si en tu periferia no dispones de contenedor de papel,
puedes dejar los cartones y embalajes doblados y apilados al lado del
contenedor de basuras. El servicio de recogida se hará cargo de ellos.
Consejo #4: Utiliza papel reciclado en tus apuntes o notas de
trabajo.
Consejo #5: Utiliza los folios por las dos caras. Puedes cortarlos
por la mitad y con un poco de cola blanca de carpintero y algo que haga
presión, en lo que tarda en secarse la cola (más o menos dos horas) te has
fabricado una libreta casera.
Consejo #6: Aprende a hacer papel reciclado.
Y ahora es tu turno, deja un comentario y cuéntanos tu ecoconsejo.
Me parecen estupendos estos ecoconsejos para que todos reflexionemos y seamos conscientes de como debemos de actuar para no contaminar. Un saludo y gracias
ResponderEliminarMe encanta este blog, me parece muy interesante el tema, ya que no está muy a la orden del día reciclar y los diferentes métodos para no contaminar el planeta. Un saludo
ResponderEliminar