España es un país que cada vez se va concienciando más
y mejor sobre la necesidad de cuidar el Planeta. Como ocurre en muchos otros
lugares de Europa, en los últimos años se ha producido un cambio para bien en
iniciativas y tendencias, aunque aún quede mucho por hacer.
España es un país que tiene ciudades muy ecológicas y
que lleva a cabo medidas a favor del medio ambiente. No es extraño que alguna
de estas aparezcan a menudo en los rankings de ciudades sostenibles europeas.
En España podemos encontrarnos ciudades muy cuidadas y, más allá de eso,
proliferan los proyectos que proponen ahorro energético, menos contaminación,
etcétera, que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos y la del Planeta en
general. No podemos nombrar todas las que incluyen planes e iniciativas de este
tipo, pero sí reseñar algunas.
Vitoria
Fue declarada Capital Verde Europea en 2012, quizá
debido a que cuenta con un gran número de parques y de espacios verdes, una
buena media per cápita. Es más, desde que se celebra dicho premio en 2008, ha
sido la única ciudad española en ostentar el galardón. Además, su plan de
gestión de residuos y de consumo de agua (quieren llegar a alcanzar los 100
libros diarios por persona), su mismo emplazamiento y su naturaleza, la hacen
una de las ciudades, no solo más sostenible, sino también más saludables para
vivir. Como dato: todos los habitantes que viven en la capital de Álava, unos
240.000, residen a menos de 300 metros de un jardín o parque. Es una ciudad que
además, cuenta con índices muy bajos de contaminación lumínica.
Málaga
La ciudad andaluza es también una de las que más
empeño pone en ser ecológica y ha sorprendido a todos con innovadores
iniciativas. Lanzó un proyecto para conseguir un ahorro energético en un alto porcentaje;
por ejemplo, implantando contadores inteligentes y otras innovaciones
eléctricas y así consumir menos en electricidad. Además, el sistema de
reciclaje ha mejorado notablemente en Málaga.
Gandía
Aunque no era una de las que aparecían con frecuencia
en los rankings, un reciente proyecto la ha hecho convertirse en una de las más
sostenibles del país. Gandía ha cambiado el alumbrado por uno más eficiente a
base de luz led, se calcula que podría ahorrar unos 9 millones de euros de aquí
a unos años, además de que este alumbrado resulta mucho más beneficioso por el
medio ambiente.
Barcelona
Las medidas ecológicas que Barcelona ha ido
implantando poco a poco llevan años en boca de todos, por ejemplo se habló de
una revolución en el transporte al mejorar sus sistemas de traslados, que
hicieron que los ciudadanos y turistas comenzaran a utilizar más a menudo los
medios públicos, en detrimento del automóvil. Así, logró reducir atascos,
mejorar la calidad de vida y no emitir tanta contaminación. Además, es una de
las pocas grandes ciudades españolas que cuenta con una red completa de
bicicletas, lo que hace que cada vez sea más frecuente desplazarse por este
medio por el centro de la ciudad. Además de esto, lleva desde hace años una
gestión turística sostenible, incluso siendo una de las ciudades más visitadas,
se minimiza el impacto dañino al planeta.
Donostia- San Sebastián
La ciudad vasca también ha llevado a cabo proyectos en
los últimos años para lograr medidas más ecológicas que van a reportar
beneficios para la ciudad. Además, igual que ocurre con Vitoria, cuenta con
bastantes zonas verdes y arboladas.
Madrid
Aunque es la ciudad más poblada de España y el coche
se usa mayoritariamente, ha desplegado planes y proyectos para paliar este uso
desmedido, entre ellos, un plan que aconseja el uso del vehículo eléctrico en
nuestro país. El índice Siemens situó a Madrid en el número 12 de Europa.
Oviedo
Además de que Asturias es una de las zonas más verdes
de la península, Oviedo promueve la plantación de árboles y por sus calles hay
plantados más de diez mil. Igual que ocurre con Vitoria y otras regiones, esto
mejora la calidad del aire, también la calidad de vida de sus ciudadanos y un
cuidado por el medio ambiente.
Sarriguren
Es una localidad española de Navarra, situada entre
campos de cereales y dentro de un hábitat envidiable. Allí fue donde se
construyó la primera EcoCiudad de España, lo que hace que siga unos criterios
medioambientales que merecen incluirla en una de las regiones más ecológicas
del país. Gracias a esta EcoCiudad, obtuvo el premio Europeo de Urbanismo de
2008.
Además de todas estas, existen muchas ciudades que
están llevando a cabo proyectos ecológicos y cuyos ciudadanos se encuentran
cada vez más concienciados, por ejemplo: Pamplona, Santa Cruz de Tenerife,
Zaragoza, Bilbao o Burgos. ¿Conoces alguna otra ciudad española que destaque
por sus medidas sostenibles?
No hay comentarios:
Publicar un comentario